Filosofía latinoamericana
![]() |
Como la ciencia no es
regionalista, Es uno de los rasgos que distinguen al auténtico filosofo del
simple moralista pensador y reflexivo.
Pero sin desatenderse de la
herencia filosófica que corresponde recibir
historia
y evolución de las ideas filosóficas en américa latina
![]() |
en latino america la
filosofia ha adquirido un caracter social impuesto por el
desarrollo histórico cultural, económico y político
de nuestro continente.
la filosofía del
siglo XVII es ajena alos avances logrados en Europa.

la política española tenia
aisladas a sus colonias de américa y es solo en las ultimas décadas.
afínales del siglo XVI se
inicio una etapa de controversia doctrinal
una lucha ideológica entre
las ordenes religiosas y como una débil proyección del romanticismo hacen su
aparición
![]() |
|||
![]() |
|||
*el platonismo
*el neoplatonismo
el
idealismo y positivismo
![]() |
Aparecen en américa latina con
cierto retraso
la filosofia latinoamericana
ha existido durante la colonia y en el siglo XIX, esta filosofia no se
realizo de manera exclusiva pos los pensadores de aquellos tiempos.
las tendencias de mayor
influencia en latino america an sido:

*la filosofia cristiana o
tomista
*el marxismo
*el existencialismo
*la filosofia analista
*el movimiento americanista
Movimientos
americanista
![]() |
desde 1842, cuando el
argentino juan bautista se planteo la interrogante sobra la posibilidad de
una filosofía latinoamericana autentica.
nuestra filosofía se caracteriza por
su hondo contenido social la política, la educación,
la moral, el derecho, la antropología y
la religión.
han proporcionado constante
mente temas de interés para la reflecion filosófica.
la
dependencia

el
dominio ibérico en américa implanto entre otras
manifestaciones culturales una manera de hacer filosofía acceder
halos intereses de la colonización.
![]() |
en
las primeras décadas del siglo XIX , los pueblos
americanos alcanzan su independencia política, sin embargo esta
no trae consigo la emancipación ideológica.
![]() |
el positivismo se presenta
asi como el medio mas apropiado para abolir por completo a dependencia mental,
sin embargo la implantación de esta doctrina no
condujo ala anhelada libertad, ni propicio el desarrollo para
nuestros pueblos
filosofía de
la liberación
![]() |
se ha dado este nombre al
movimiento que durante los últimos años se ha propuesto determinar
la relación entre el pensar filosófico y la realidad latino
americana
historia de la filosofía latinoamericana
![]() |
el proyecto de
elaborar una filosofia propia anclada en la idiosincracia y en las realidades
latinoamericanas se desarrollo durante el siglo XX en 3 vertientes diferentes:
*la vertiente ontologica: tambien llamada
"americanismo filosofico" que reflexiona sobre la identidad nacional
o continental
*la vertiente liberacionista: mas conocida como
"filosofia de la liberacion" que reflexiona sobre las condiciones
para la emancipacion politica, economica y cultural de los pueblos.
*la vertiente historicista: busca la comprecion filosofica
de la historia en america latina y la formulacion de una historia de las ideas
del continente.
la vertiente ontológica
el nacimiento
de la primera vertiente tambien llamada "americanismo filosofico"
puede rastrearse hasta la primeras decadas del siglo XX en mexico.
ambiente nacionalista
que habia generado la revolucion mexicana, la revolucion de 1910, con su
caracter nacionalista, anti imperialista y antioligarquico.
la indeologia: una interpretacion
de la cultura ibeuamericana (1926) escrita por jose vasconcelos pero es en el
libro de samuel ramos el perfil del hombre y la cultura en mexico (1934).
la vertiente historicista
![]() |
se origina tambien en
mexico y es impulsada inicialmente por la influencia del filosofo español jose
ortega y gasset a traves de su disipulo jose gaos,
quien llega a mexico afinales de los años treinta como refugiado a causa de la
guerra civil española.
adoptando la tesis historicista de su
maestro, gaos de linea el proyecto de reconstruir la historia de
las ideas como base para elaborar una filosofia en lengua española.
el legado de la
historia Latinoamérica de las ideas se han dejado sentir en varios paises: en
uruguay yamandu acosta;en argentina hugo biagini y adriona arpini, en brasil joao cruz costa; en peru david sobrevilla en venezuela carmen
bohorquez y javier sasso.
la vertiente liberacionista
![]() |
mientras que
las otras dos vertientes anteriores nacen en el continente norte en mexico, la
filosofia de la liberacion nace en el sur, en argentina.fue alli donde hacia
comienzos de la decada del setenta empezo a surgir un movimiento filosofico que
recogio las preocupaciones articuladas por otros sectores de la
intelectualidad.
la teologia de la
liberacion
antecedentes
importantes fue la publicacion en 1968 del libro ¿existe una filosofia de
nuestra america?, del peruano augusto salazar en el que se plantea la
utenticidad de la filosofia latinoamericana vendia como auto conciencia.
la persecucion
desayada por la feroz dictuadura militar en argentina obligo a un exodo masivo
de los filosoficos de la liberacion hacia mediado de la decada del setenta.
tendencias actuales
el legado de la
filosofia latinoamericana en las tres vertientes
mencionadas ha sido
transformado sustancialmente hacia comienzos del siglo XXI por obra de
3 figuras
*el cubano; raul
fornet betancourt :propone un "giro intelectual" de la filosofia de
la liberacion que la convierta en un puntual para el dialogo con distintas
tradiciones filosoficas de la humanidad.
*el colombiano;
santiago castro: se inscribe como heredero del a vertiente historicista.
*el
ecuatoriano; bolívar echeverria:la obra de este podria ser ubicada
como una prolongación critica de la vertiente ontologica en
clave de la filosofía cultural
filosofía colombiana
origen y
escuelas de la filosofía colombiana:
°los orígenes de
la actividad filosófica colombiana han de situarse en
la época dela colonización.
°la historia de la
conquista en Colombia estará basada en el sometimiento en el
va salle entre la derrota y el triunfo entre
la victorea y el vencido en este marco de guerras
esclavitudes y colonia..
nuestra
tardia edad media
°llamada asi por
mediar entre el siglo XVI de las conquistas y el siglo XIX de
la emancipación de España y la nueva constitución de
la república independiente.
°durante el siglo
XVII se fundaron dos grandes universidades en santa fe; estas dos universidades
fueron:
*la tomista
*la jeveriana
ilustración colombiana
*periodo enmarcado
entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.
*se inicia con la
subida del poder de jose celestino mutis lo cual llevo a una estimulacion en
las ciencias utiles, pero tambien despierta un ncionalismo y patrionismo por lo
nuestro.
*los derechos del
hombre traidos a america por antonio nariño
*las principales
figuras de la fase final de la ilustracion serian: antonio nariño y camilo torres
y esto los llevaria a ser considerados como los precursores de la emancipacion.
*la ilustración la
cual esta muy vigente y con gran fuerza en el antiguo continente, presenta
algunas características en la granada:
> tener
universidades publicas.
> reemplazar
el método escolástico por un
modo filosófico analítico sintético mas al estilo de
newton.
> el estudio de
las cosas naturales.
romanticismo
*los grandes representantes
fueron:
> jose maria samper
> manuel ancisar
>
manuel maría madiedo
positivismo
*los grandes representante de
este movimiento fueron:
> ignacio v. espinosa
> salvador camacho
roldan
tradicionalismo
* el pensamiento colombiano a
finales del siglo XIX y principios del XX tuvo un matiz conservador y estos
dieron un apoyo grande a los teólogos y pensadores catolicos
*hubo pensadores de gran
importancia, que mezclaron el pensamiento cristiano con tendencias de
tipo positivista.
tales como:
> miguel antonino caro
> monseñor
rafael maría carras quilla
> luis lopez mesa
> fernando gonzales
ochoa
grupo de bogota
![]() |
movimiento filosófico iniciado
por los profesores de la facultad de la filosofía de la
universidad santo tomas en los años 70´s.
![]() |
habían empezado
con esta tradición desde casi el siglo XIX
empezaron a
reflexionas sobre el modo en que todos estos procesos regionales de
cambio podían ser asumidos desde el que hacer filosófico.
los hechos que motivaron este interés sobre
el pensamiento en el país fueron:
*la revolución cubana

*el
boom de la literatura
Latinomericana
*el movimiento estudiantil de los 60´s
con el retiro del
profesor jaime rubio angulo, salen los internos del grupo, como las
fuertes auto criticas de roberto salazar ramos.
características y
principales exponentes de la filosofía colombiana


hasta los principios
del siglo XX en Colombia la razón se vio sometida ala fe,
la iglesia controlaba toda la educación, la enseñanza de la filosofía
se deducía al estudio del tomismo.

en 1990 llegado el
partido liberal al poder se empiezan las exigencias de cambio para sacar el país
del atraso;
los hechos
que contribuyeron a que la filosofía colombiana adquiera autonomía
fueron:
una reforma a la educación basada
en quitarse el control a la iglesia y que el estado asumiera se administración.